RUSIA
Características
- Lucha constante entre dos tendencias extremas: Idealismo y materialismo.
- Siglo XIX, la filosofía y la fisiología lograron sentar las propuestas teóricas de la psicología objetiva.
- Investigación sobre el ser humano desde mediados del siglo XIX, dominada por la religión y la política.
- Incorporación de un enfoque experimental, modelo de desarrollo disciplinar de una psicología independiente.
- Se produjo la industrialización del país aun cuando su estructura era en un 90% rural.
- Se constituiría en Moscú una ciencia psicológica universitaria oficial a la alemana.
- La revista problemas de filosofía y psicología como órgano oficial de expresión.
- El instituto pedagógico de Moscú, formó la primera generación de psicólogos profesionales rusos. Se nombra como casa paterna de la psicología.
- Posibilidad de que profesiones de la época formaran parte de la investigación científica.
- Incorporación de la Psicología coincidiendo con la restauración de la enseñanza filosófica en las universidades.
- Alcanza su clímax diversos conflictos ideológicos y filosóficos reflejando la exageración religiosa y política.
- Hubo reformas u se controlo férreamente los entornos universitarios.
Principales exponentes
- Georgui Chelpanov nació el 16 de abril de 1862 y falleció el 13 de febrero de 1936, filosofo y fue considerado como el principal responsable del importante desarrollo de la Psicología introspeccionsita.
- Nikolai Grog, nació el 30 de abril de 1852 y falleció el 4 de julio de 1899, filosofo idealista ruso formado con Wundt, desarrollo la influyente teoría del giro psíquico.
- Ivan Mijailovich Sechenov, nació el 1 de agosto de 1829 y falleció el 2 de noviembre de 1905 sus estudios fueron en medicina en el área de fisiología, el fue quien se intereso por conocer los reflejos del cerebro de ahí esta rama de la psicología se denomina Reflexológica y abandono el mentalismo contemporáneo ignorando la conciencia.
Principales aportes
Herman ebbinghaus 1850-1909 inicio con el estudio experimental de la memoria y el aprendizaje verbal. Planteo la necesidad de crear una unidad científica en el estudio de la memoria y descubrió la curva del olvido que muestra la perdida de retentiva con el tiempo.
ALEMANIA
Características
Objetivos
Análisis: descomponer el contenido de la experiencia inmediata.Síntesis: determinar el modo y mecanismos para que los procesos mentales se conecten.
Leyes psicológicas: rigen la formación de conexiones psíquicas.
- Enfoque de las ciencias naturales, otorga estatus científico e identidad disciplinaria académica autónoma.
- Wundf creó el primer laboratorio de investigación en Alemania y su psicología es estructuralista.
- Se introdujo la psicología experimental en otros países.
- La voluntad, modelo sobre el que se debe construir todos los fenómenos psicológicos.
- Psicología fisiológica centrada en la investigación de un ámbito entre lo físico y mental.
- Experiencia inmediata, objeto de la psicología.
- La propuesta canónica fue la más adecuada epistemológica, sociológica y académicamente dominante de Europa.
- La nueva psicología por primera vez estatus de especialidad académica (postgrado) en la universidad.
- Intereses por la investigación.
- Espectacular desarrollo de la fisiología experimental y ciencias naturales.
- Fuerte influencia del positivismo.
- Reconocimiento de la utilidad.
- Se produjo la incorporación de la idea de adaptación del evolucionismo.
Principales exponentes
- Wilhelm Maximiliam Wundt
o fue un gran exponente de la Psicología y la Filosofía, fue celebre por haber desarrollado el primer laboratorio de Psicología experimental en Leipzig en 1879.
- Georg Elias Müller
Hermann Ebbinghaus,
nació el 24 de enero de 1850 y falleció el 26 de febrero de 1909, en Barmen, sus estudios fueron en historia y filosofía, y se le reconoce como el que inicio el estudio experimental de la memoria y del aprendizaje verbal.
Principales aportes
Wilmer wumdt 1932-1920 estableció las bases para un desarrollo autónomo y fue el creador del positivismo
- Divide la psicología como:inferiores
- Psicología experimental que hace referencia a los procesos como la percepción, se realiza a través de los sentidos.
- La psicología colectiva estudia los procesos superiores el lenguaje y el pensamiento.
ISLAS BRITÁNICAS
Características
- Londres, primera exposición universal de la conquista del desarrollo económico, tecnológico y colonial.
- Época victoriana ambiente donde brotan los exploradores para abrir nuevos mercados y extender la doctrina de Cristo.
- Predomina la iglesia para los estudios científicos.
- Evolución de la escala zoológica incluido el ser humano, comenzó a ser introducido en las discusiones teológicas.
- Pensamiento sobre la naturaleza humana.
- Alexander Bain necesidad de relación entre lo psíquico y fisiológico.
- Noción de que todo lo que existe es un proceso de constante desarrollo.
- Repercusiones del asociacionismo y la teoría de la evolución traspasarían las fronteras británicas para asentarse en América en el siglo XX.
- Segunda mitad del siglo XIX, nace la psicología científica en Inglaterra.
- Se contraponen afirmaciones bíblicas y pruebas científicas.
- El hombre resultado de un proceso evolutivo.
- La mente humana naturaleza singular e independiente del proceso evolutivo.
- Bain produce la primera revista del mundo dedicada a la psicología.
- Aspecto psicológico es gradual y continua.
Principales exponentes
- Francis Galton, nació el 16 de febrero de 1822 y falleció el 17 enero de 1911 , fue gran investigador y científico y sus estudios fueron en diferentes áreas, fue considerado el padre de la psicología diferencial y con el se vio el progreso en la dirección de la psicometría.
- Charles Robert Darwin, nació el 12 de febrero de 1809 y falleció el 19 de abril de 1882, naturalista ingles, sus estudios iniciales fueron en medicina y mas adelante se enfoco en las ciencias naturales, concibió su teoría de la selección natural.
- Alexander Bain, nació el 11 de julio de 1818 y falleció el 18 de septiembre de 1903, fue psicólogo, filosofo y profesor universitario, fue un gran representante de Asociacionismo, y enfatizo sobre la actividad espontánea del cerebro.
Principales aportes
- Geor elias muller
Centro sus investigaciones en estimulo, respuesta de la visión
desarrollo investigaciones sobre la percepción visual la psicofísica el aprendizaje y la memoria.
- Oswald Kulpe
Cuestiono la comprensión del pensamiento como una combinación de imágenes
Descubrió la influencia de las instrucciones en el pensamiento a la hora de realizar un ejercicio mental.
EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN COMPARACIÓN CON LA PRECIENTÍFICA
La evolución
Ha pasado por dos etapas pre científica y científica como sabemos la pre científica ha estudiado el alma y la científica la conducta.
En la etapa pre científica empezó ha estudiarse por medio de la observación y la experiencia al ser humano y ha descartar las
preocupaciones filosóficas mientras que en la científica trata de recoger datos y responder para intentar descifrar los enigmas de la mente humana es decir, investiga la causa al mas puro estilo científico marcado por la relación de causa y efecto, tienen un peso en el avance de la investigación empírica de los procesos mentales, la psicología científica es una ciencia porque valora por encima de todo el valor de la objetividad en que puede aportar datos medibles y cuantificables.
Avances
Hemos evolucionado porque en lo científico buscamos una respuesta, el interés por lo científico cuando filósofos como tales
y Demócrito comienzan ha explicar los sucesos en
función de hechos observables.
La psicología continua hoy moviéndose como desde sus inicios a lo largo de un continuo que tienen en un extremo las ciencias del espíritu y en el otro a las ciencias de la naturaleza, pasando por adscripciones a las ciencias sociales, culturales, históricas o humanísticas de la salud o el comportamiento.
Cambios
La psicología ha experimentado muchos cambios cada uno reflejo de los intereses e ideas de un periodo histórico concreto, ya hemos definido la psicología como el estudio de la mente, de la conducta, del procesamiento de la información en el hombre la psicología del ayer, la de hoy no dejan de ser un precursor de nuestra disciplina.
Plantear la existencia de una mente como algo separado del cuerpo, reflexionar sobre la capacidad de pensar como prueba de la existencia del ser humano, discutir sobre el origen de nuestras ideas no se aleja tanto de los planteamientos y objetivos de la investigación psicología a fecha de hoy, la observación de la menta nos resulta posible gracias a los avances del tiempo.
LINEA DE TIEMPO NACIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
EN LA MODERNIDAD
- Psicología Francia: Theodule Ribot psicología medica, la patológica, la psicofisiológica, la neurología y la experimental, (Pierre Janet) la psicología dinámica, (Alfred Binet) psilogia individual y diferencial.
- Psicología en Rusia: se desarrolla una psicología experimental y fisiológica( Georgui Chelpanov.
- Psicología Británica: estudio al ser humano en cuanto su origen la fisiología y lo psíquico (alexander Bain)
- Psicología Europea: nace en un ambiente universitario, dan origen a una psicología fisiología experimental (Wilhelm Wundt)
PRESENTACIÓN PREZI
NUBE DE PALABRAS
CONCLUSIONES
Psicología
Alemana
Una figura crucial en
la evolución de la psicología Alemana fue Wundt quien fundó el primer
laboratorio formal dedicado a la psicología experimental las investigaciones en
el laboratorio fueron principalmente sobre sensación, percepción, tiempos de
reacción y atención. También propuso una teoría sobre los sentimientos, abordo
y focalizo su interés en lo que hoy llamaríamos psicología sociocultural. Se
muestra la psicología como una ciencia dual con dos áreas totalmente
independientes, la psicología individual o fisiológica y la psicología
colectiva o psicología de los pueblos, la primera de tipo experimental y la
segunda de tipo histórico. El entendimiento de la psicología como un saber
independiente en el marco de la ciencia, su influencia en la determinación de
los métodos y problemas que la psicología abordo en su primera etapa y fuerza
personal para constituirse como psicólogo hacen que su legado sea considerado
como uno de los más importantes de la historia de la psicología. La ley de
Fechner es una de las principales que la psicología puede emplear para
legitimar su condición de ciencia experimental, y esto constituye sin duda
alguna un acontecimiento importante. La psicofísica fue uno de los pilares
experimentales en los que se apoyó la psicología para alcanzar su estatuto
epistemológico de ciencia natural.
Psicología
Rusa
Finalmente, se puede
concluir que la filosofía reflexológica rusa se basa en un monismo el cual se
refiere a que solo existe una verdad absoluta, además esta filosofía es
reflexológica ya que se interesó por conocer los reflejos tanto voluntarios
como involuntarios del cerebro.
Psicología
Islas Británicas
Llegamos a la conclusión que la psicología científica británica
es intentar explicar las interacciones dinámicas y significativas entre
personas y circunstancias en diferentes contextos la psicología británica
aporta fundamentos para la psicología contemporánea donde reinaba la moral.
Podíamos decir que desde sus inicios hasta la actualidad la psicología a
cambiado mucho pero solo en los métodos porque su objeto viene siendo el mismo.
En esta etapa se deja atrás la idea de que la mente era inabordable, vienen las leyes donde se mide el pensamiento objetivamente, avances en el proceso mental, donde wundt establece la test para establecer la capacidad de cada ser humano, por medio de la psicología experimental, donde por medio de hipótesis se comprueba su veracidad. en este periodo vienen los nuevos pensadores a estudiar y comprobar los procesos cognitivos del ser humano.
ResponderBorrarLa psicología científica respecto a lo que Aristóteles y sus predecesores forjaron, siguió existiendo durante un período indefinido, más allá de la recesión de la ciencia griega en Occidente. El carácter científico de la psicología se perdió durante siglos, solo al cabo de una larga historia, el cascarón de la psicología se vació parcialmente del contenido espiritualista con lo que lo habían llenado los llamados "Siglos Oscuros y de la Edad Media".
ResponderBorrarLa psicología científica, es el siglo XIX en el momento en que se comienzan a medir aspectos mentales de forma cuantitativa y se busca establecer una relación entre la mente y el cuerpo. Por ellos recordemos a Wilhelm Wundt, el psicólogo considerado padre del estructuralismo, abrió en Leipzig (Alemania) el que es considerado el primer laboratorio de psicología científica. Este hecho supuso un hito muy importante en la historia de la psicología y desde entonces se comenzaron a realizar grandes avances en el estudio de los procesos mentales y de la conducta a partir de la experimentación. Con esta nueva psicología experimental se describe por primera vez el tiempo de reacción, que es lo que tarda el organismo en reaccionar a un estímulo determinado. También se descubren las primeras localizaciones cerebrales, base somática de la conducta y surge la idea de enfermedades mentales como enfermedades del cerebro, algo fisiológico. Solo hasta ese momento es que es considerada como científica.
ResponderBorrarLa psicología científica busca una conexión constante entre el plano anímico y el ámbito físico porque cuerpo y mente interactúan de una forma constante. La psicología científica analiza el por qué de las cosas, es decir, investiga la causa al más puro estilo científico marcado por la relación de causa y efecto. La psicología científica tiene un gran peso en el avance de la investigación empírica de los procesos mentales.
ResponderBorrarUn referente en la historia de la psicología científica es Wilhelm Wundt quien creó el primer laboratorio de psicología científica, un entorno de trabajo que supuso un punto de inflexión importante en la ciencia puesto que este investigador llevó a cabo, a través de la observación y la deducción de los hechos, análisis, investigaciones y estudios con el objetivo de tener una mejor comprensión del ser humano.
En la psicología científica trata de recoger datos y responder para intentar descifrar los enigmas de la mente humana en el momento en que empieza ha medir aspectos mentales de forma cuantitativa y se busca establecer una relación entre la mente y el cuerpo.
ResponderBorrar